Sobre nosotros

Todo comenzó con una idea sencilla impulsada por una profunda pasión al ver la brecha de comunicación que existe en situaciones diarias. Nos dimos cuenta del problema de la falta de accesibilidad en la comunicación y cómo algo tan fundamental como una conversación fluida no es una realidad para todos, especialmente para las personas sordas o con hipoacusia. Las interacciones en lugares como la universidad, una cafetería o una cita médica se convierten en un desafío, limitando la independencia y la participación plena.

Como estudiante de la Universidad del Valle de México , y dentro de un marco de proyectos para "Diseñar para Compartir", quise usar la tecnología que todos tenemos en el bolsillo para crear una solución real. No se trataba de inventar algo complejo, sino de aplicar la tecnología de una manera accesible para resolver un problema humano.

Así nació la idea de una aplicación que traduce voz a texto en tiempo real. El objetivo siempre fue claro: eliminar las barreras de comunicación y promover una verdadera inclusión. Más que una simple herramienta, la visión es construir una red que conecte a los usuarios con empresas y escuelas , fomentando más oportunidades laborales y una educación más accesible.

En esencia, "Comunicación sin Barreras" es mi respuesta a ese momento de frustración que observé. Es mi convicción de que la tecnología debe servir para construir una sociedad más justa e inclusiva y mejorar la calidad de vida de las personas.

¿qué nos diferencia?

A diferencia de las aplicaciones de traducción genéricas, nuestro modelo se enfoca específicamente en las necesidades de las personas con sordera. No es una función agregada, es nuestra razón de ser. Esto se refleja en características únicas como la inclusión de tutoriales en Lengua de Señas Mexicana (LSM), asegurando que la propia comunidad pueda adoptar la tecnología de manera intuitiva y natural.